Preguntas Frecuentes
¿Qué es la polinización?
Es el proceso por medio del cual las flores son fecundadas para la producción de frutos y semillas en las plantas. La polinización puede producirse por autofecundación o por fecundación cruzada, en este último tipo pueden participar diversos agentes abióticos como el viento o el agua o bióticos como insectos, aves o mamíferos.
¿Cuáles animales son polinizadores?
Existen varias especies animales que intervienen en el proceso de polinización de las plantas, abejas, mariposas, escarabajos, polillas, moscas, avispas, murciélagos, colibríes, marsupiales, entre otros. Se considera que las abejas son el grupo más representativo dentro de los animales que intervienen en procesos de polinización con más de 20.000 especies diferentes.
¿Cuál es la importancia de las abejas para la vida?
Las abejas polinizan flora silvestre, la cual es vital para la alimentación de animales silvestre y el funcionamiento de los ecosistemas.
¿Qué labor desempeñan las abejas en la producción de alimentos?
Se estima que alrededor del 40% de los alimentos que consumimos dependen de la polinización cruzada y que de estos el 80% son polinizados por alguna especie de abeja; los alimentos polinizados por el viento son principalmente las gramíneas. El resto, frutas y verduras, alimentos ricos en nutrientes, dependen de la polinización para su reproducción.
¿Desde cuándo han empezado a desaparecer las abejas?
Durante la década del 2000 se empieza a reportar la pérdida masiva de colmenas en diferentes países alrededor del mundo, sin embargo es muy probable que las pérdidas empezaran antes, afectando principalmente a las especies de polinizadores más susceptibles.
¿Se ha identificado claramente la causa de desaparición de abejas?
La desaparición de las abejas es un síntoma de la decadencia en general de la relación del ser humano con el ambiente. Son varias causas las que generan la afectación de las abejas, que pueden actuar por si solas o en conjunto, se pueden mencionar la expansión de monocultivos, la pérdida de hábitat para nidificar y alimentarse, el uso de algunos tipos de agroquímicos, la introducción de especies foráneas, entre otros; lo anterior en general para los polinizadores, el caso de la abejas de miel Apis mellifera (abejas de la miel) se pueden sumar enfermedades y consanguidad.
¿Qué es el Síndrome del Colapso de las Colmenas?
Se refiere a la desaparición de las abejas A. mellifera de su colmena, si bien anualmente se producen perdidas de colmenas, que el apicultor logra recuperar y que considera normal dentro de un sistema de producción; en la década del 2000 se empezaron a reportar perdidas hasta del 100% de las colmenas, sin “ninguna razón aparente”, posteriormente se plantea que el culpable es un síndrome el cual por definición incluye una variedad de factores, como los mencionados en el punto anterior. s de la miel) se pueden sumar enfermedades y consanguidad.
¿De qué manera se ven afectadas las abejas frente al cambio climático?
El cambio climático, afecta la distribución de abejas y los polinizadores al cambiar la temperatura y la dinámica de floración de las diferentes plantas, haciendo que algunas especies de polinizadores desparezcan o se desplacen a otros lugares.
¿Qué iniciativas se han emprendido en relación con la desaparición de abejas?
Existen varias iniciativas alrededor del mundo, que buscan no solo la protección de las abejas, sino la de los polinizadores en general, en Colombia existe la Iniciativa Colombiana de Polinizadores, liderada por el Instituto Alexander Von Humboldt y el Laboratorio de Abejas Silvestres de la Universidad Nacional de Colombia, esto con el objetivo de cumplir con lo pactado en el Convenio de Diversidad Biológica, según el cual el país debe implementar una estrategia y plan nacional para la conservación de polinizadores, servicios de polinización y uso sostenible. Sin embargo, esta iniciativa se ha quedado más en el papel que en acciones concretas para la protección de las abejas y los polinizadores. Por otra parte, en Colombia los apicultores viendo y sintiendo la pérdida de sus abejas en los apiarios, e integrándose con defensores de otras especies de polinizadores y con la comunidad sensible a temas ambientales, han conformado recientemente una organización a nivel nacional denominada Colectivo para la defensa de las Abejas y los Polinizadores “Abejas Vivas”, con objetivo de hacer visible y buscar acciones concretas para la defensa de las abejas y los polinizadores.
¿Cuál sería la consecuencia de la extinción de abejas?
Al extinguirse las abejas y demás polinizadores, se pone en riesgo la supervivencia del ser humano, de los animales y de las plantas que dependen para su reproducción de los polinizadores. La seguridad alimentaria del planeta se afectaría. vación de polinizadores, servicios de polinización y uso sostenible. Sin embargo, esta iniciativa se ha quedado más en el papel que en acciones concretas para la protección de las abejas y los polinizadores.
¿Qué alimentos se verían afectados?
Se verían afectados aquellos que requieren de un polinizador, principalmente frutas, verduras y semillas, así como algunas plantas, principalmente las leguminosas (fuente de proteína) que sirven de forraje para el ganado. Nuestra alimentación sin polinizadores se basaría en lo que proveen las plantas polinizadas por el viento, como el maíz, el trigo, el arroz, la soya, entre otros, así las cosas se pone en riesgo una adecuada nutrición.
¿Qué son alimentos transgénicos? Son aquellos que han sido modificados genéticamente para resistir a plagas, enfermedades y/o condiciones ambientales.
¿Cómo se ven afectadas las abejas con este tipo de alimentos? Existen varios tipos de transgénicos, dentro de los cuales se cree que aquellos tipo BT (son plantas que fueron genéricamente modificadas con la inclusión de genes de Bacillus turingensis, genes que producen la toxina BT, la cual, inhibe enzimas digestivas en los insectos, por lo tanto estos al comer no digieren y mueren), se cree que estos a pesar de ser específicos para algunas plagas, pueden afectar a las abejas.
¿Se ha visto afectada la reproducción de las abejas?
El uso de ciertos agroquímicos, principalmente, los neonicotinoides, se ha demostrado, generan efectos sub-letales en las abejas, generando un efecto de desorientación, incluso de adicción a la sustancia, lo cual lleva a la colmena a su final por abejas que se pierden y que no cumplen su función dentro de la colmena o fuera de ella.
¿Cómo se podría contribuir o prevenir la desaparición?
El uso de ciertos agroquímicos y transgénicos debe ser prohibido o restringido. Los productos de uso agropecuario deberían ser sometidos a estudios más rigurosos antes de ser liberados al medio, actualmente, solo se tiene en cuenta el efecto letal sobre Apis mellifera, falta medir los efectos sub-bletales y sobre otras especies de abejas y polinizadores, asi como hacer los correspondientes estudios acorde a las condiciones ambientales del país, no teniendo en cuenta los resultados en otras latitudes. La comunidad de agricultores juega un rol fundamental en este problema, ya que son quienes realizan las aplicaciones de agroquímicos y el uso de transgénicos, la decisión de que usar y como es de ellos. El estado, también juega un papel clave, los consumidores tenemos un gran poder a la hora de decidir que comprar, así que si compramos alimentos de origen limpio, estamos aportando a la conservación de los polinizadores. El gobierno debe generar normatividad y herramientas de vigilancia sobre el tema, capacitar a las entidades existentes como el ICA, INVIMA, ANLA, entre otros para lograr realmente contribuir a una solución y cumplir con lo pactado en el Convenio de Biodiversidad.
scar acciones concretas para la defensa de las abejas y los polinizadores.
¿Cómo afecta en la producción de miel natural?
Según datos recientemente recopilados por el Colectivo Abejas Vivas, se ha reportado la muerte de 10.385 colmenas, lo cual significan alrededor de 519 millones de abejas, esto significa de la pérdida de $7.296.500.000 pesos colombianos por concepto de las colmenas perdidas y 415 mil kilos de miel no producida por un valor de $9.340.000.000 pesos colombianos. Sin embargo lo que es más significativo pero incalculable, es la cantidad de plantas que no se lograron beneficiar del servicio de polinización que podrían haber generado estas abejas perdidas.
¿Se ha tomado alguna medida frente a la prohibición de los pesticidas? En Colombia aún no se toman medidas al respecto, hablando específicamente de prohibición por afectación a polinizadores. En otros países se ha llegado a restringir, incluso a prohibir determinadas sustancias.
¿Alguna entidad estatal provee algún tipo de capacitación frente a esta problemática?
Estatal, ninguna.