Con entusiasmo y compromiso colectivo, los cuidadores de abejas logramos un nuevo paso para el fortalecimiento de la apicultura en Colombia: la radicación oficial de la carta al presidente de la república, solicitando la apertura de espacios para avanzar en la reglamentación de la Ley 2193 de 2022, también conocida como la Ley para el fomento y desarrollo de la apicultura en Colombia.
Este logro es el resultado de un proceso participativo que incluyó la recolección de firmas de apicultores, organizaciones, mujeres apícolas y aliados del sector, quienes con generosidad pusieron su nombre y su voz para respaldar esta causa.
🎥 Te invitamos a ver el video completo con el testimonio de este proceso:
Ahora que la carta ha sido oficialmente radicada, ya se encuentra en manos de las entidades clave: el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el SENA, el ICA y la Defensoría del Pueblo, a través de la Delegada para asuntos agrarios, territorialidades y derechos del campesinado.
Lo que sigue es clave: Mantenernos atentos al proceso de reglamentación, seguir dialogando y, sobre todo, participar, por eso invitamos a todos los apicultores del país a leer nuevamente la ley, analizarla y tener presente que la participación informada es nuestro mayor recurso.
Agradecemos profundamente a quienes ya se sumaron con su tiempo y voluntad. Sigamos caminando juntos.
¡No te pierdas el contenido de este último vídeo con infoirmación complementaria sobre el proceso!
💛 Como en la colmena: cada aporte cuenta, cada abeja es esencial.
Trabajemos juntos por lo que nos concierne a todos.